MICRONUTRICIÓN PEDIÁTRICA

EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO CORPORAL 

Los primeros años de vida son una etapa crucial en el desarrollo de los huesos. La osificación primaria o formación del hueso comienza antes del nacimiento y continúa después, cuando el cartílago es reemplazado por hueso. Después del nacimiento, los vasos sanguíneos comienzan a infiltrarse en los huesos y comienza la osificación secundaria. Por lo tanto, la cantidad de cartílago disminuye aún más, al tiempo que aumenta la cantidad de hueso. Los huesos también se ensanchan y se alargan durante este tiempo, lo que a su vez aumenta el peso del infante. El crecimiento y la osificación de los huesos dan la estabilidad estructural necesaria y están estrechamente relacionados con el desarrollo funcional. 

Fijémonos en la siguiente tabla:

Revisión y actualización de la importancia de los micronutrientes en la edad pediátrica, visión holística 2022

LA MADURACIÓN DEL CEREBRO Y DE LA VISIÓN 

Los dos primeros años de vida son un periodo de notable crecimiento y de desarrollo del cerebro. El número de conexiones neuronales aumenta a través de la formación de sinapsis y existe en esta etapa un alto requerimiento de micronutrientes. El crecimiento del cerebro continuará desarrollándose hasta la adolescencia. 

La mielinización, crucial para la transmisión de las señales nerviosas a través de las neuronas, tiene lugar en este periodo. Las vainas de mielina se componen de proteínas y de grandes cantidades de lípidos, incluida la fosfatidilcolina. La mielinización adecuada es de suma importancia para que los axones funcionen correctamente y permitan la comunicación entre las neuronas.

Revisión y actualización de la importancia de los micronutrientes en la edad pediátrica, visión holística 2022

DESARROLLO DEL MICROBIOMA INTESTINAL Y DEL SISTEMA INMUNITARIO 

El sistema inmunitario y los microorganismos intestinales se influyen mutuamente. 

La exposición del infante a microorganismos del intestino ayuda a desarrollar diferentes partes del sistema inmunológico: la función del sistema inmunitario no es solo reconocer y eliminar los posibles patógenos o sustancias extrañas, sino también aceptar sustancias extrañas para que se toleren bien, de lo contrario, aparecerán las intolerancias y las alergias (cada vez más frecuentes en los países industrializados). El sistema inmunitario también desarrolla diferentes tipos de barreras, como barreras mecánicas o microbiológicas, pertenecientes a la defensa innata del sistema inmunitario. 

Para desarrollar un intestino sano y un sistema inmunitario fuerte, el infante necesita nutrientes y puede beneficiarse de los probióticos, prebióticos y simbióticos, que le ayudarán a mantener el microbioma diverso y poblado de microorganismos beneficiosos. 

Durante la niñez y la adolescencia hay un mayor contacto con patógenos, de manera que los niños contraen infecciones con más frecuencia que los adultos. Los micronutrientes apoyan el sistema inmunológico antes y durante la enfermedad, así como en el periodo de recuperación posterior. 

Revisión y actualización de la importancia de los micronutrientes en la edad pediátrica, visión holística 2022

Conociendo todo lo anterior cabe añadir:

Estudios en poblaciones pediátricas españolas señalan una carencia de micronutrientes (especialmente de vitaminas D y E, folatos, calcio y magnesio) en la dieta de más de la mitad de los niños. Esas carencias pueden llevar a situaciones de riesgo de padecer deficiencias de vitaminas y minerales. 

La eficacia de los complementos con micronutrientes ha demostrado que puede contribuir a reforzar las defensas, favorecer el aumento del peso y de la talla y mejorar la coordinación de las habilidades motoras y de la capacidad cognitiva. 

Una revisión sistemática ha evaluado el impacto de las intervenciones nutricionales en los niños en edad preescolar y ha concluido que la complementación con hierro y múltiples micronutrientes produce mejoras en las capacidades cognitivas de niños en edad preescolar desnutridos. 

Una complementación adecuada puede proporcionar nutrientes durante periodos de mayor esfuerzo físico y mental, enfermedades y cuando la ingesta dietética no es óptima. Se ha puesto de manifiesto el efecto sinérgico de la complementación de diferentes micronutrientes en diversos procesos metabólicos y en el desarrollo físico y cognitivo. 

Accede más lectures de este BLOG: La primera de todas sobre la ”SOBRENUTRICIÓN, ENEMIGA DECLARADA DE LA FLEXIBILIDAD METABÓLICA” y una de las últimas sobre ”LAS CLAVES DE LA NUTRICIÓN Y LA TEORÍA DEL TRIAGE”

Extraído todo de: Revisión y actualización de la importancia de los micronutrientes en la edad pediátrica, visión holística 2022

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *